Cifras para un Estado en quiebra: Caen un 47% los ingresos de Hacienda (ampliado)
Pues sí. Con eso y con emisiones extraordinarias de Deuda Pública que, como ya anunciamos, se están utilizando para pagar cosas tales como la luz y el agua de las Comisarías de la Policía.
Nada que nos coja por sorpresa. Llevamos un año anunciándolo y señales había de sobra. Ahora, hasta el Gobierno reconoce que el déficit público es insostenible. Y tanto que lo es. Como que estas cifras son las de un Estado en quiebra.
Ya tenemos insuficiencia fiscal. A falta de la crisis de entidades bancarias Solo nos queda la duda de saber:
a) Cuando empiezan las dolorosas reformas necesarias para convertirnos en pais exportador. En román paladino, la Rumanía del Suroeste.
b) Si continuamos en la senda de la Hegemonía Anglosajona en la que Aznar nos metió y de la que Zapatero se ha vuelto entusiasta ahora que hay un negro en la Casa Blanca... o si nos convertimo en protectorado economico del Eje París-Berlín. Traducido al román paladino, salida o permanencia en el euro.
Y ojo, que la decisión no es solo nuestra.
¿Alguien sabe como se dice en alemán "disfruten lo votado, caballeros"?
17:35, Ampliación: Con los números de la caída que son los siguientes:
Impuesto de Sociedades: -23%, cosa muy lógica ante el parón de la actividad empresarial.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: -10,9%. Aumenta el paro, bajan los ingresos por IRPF. Tiene lógica. El hecho de que la recaudación de este impuesto baje tan poco con la que está cayendo en materia de empleo es indicativo del carácter confiscatorio del mismo entre las rentas medias, a las que aún el paro no ha llegado tan crudamente como a las rentas más bajas.
Impuesto sobre el Valor Añadido: -29,7%. No solo es que el consumo caiga en picado, sino que el fraude entre pymes y autónomos se generaliza.
Impuestos Especiales (tabaco, alcohol, hidrocarburos): La recaudación baja globalmente un -1,5%. Sin embargo, conviene fijarse en dos cifras dispares dentro de este capítulo: La recaudación por el impuesto que grava las bebidas alcohólicas ha caído un 11,4% (lo que anticipa el fin de la imbécil burbuja de las copas a seis euros) y la recaudación por el impuesto especial de hidrocarburos baja un 3,3%.
Y ahora, la traca final:
Gastos en personal del Estado: +5%.
Aumento Global de gasto del Estado en este periodo: +21%. El Plan E no es gratis. Los 400 euros para parados no salen del aire. El rescate de las Cajitas de Ahorros empufadas lo estamos pagando con sangre e impuestos.
Zapatero, que no es el culpable de esta crisis, la está gestionando de la peor forma posible. Gastar más es exactamente lo contrario de lo que se debe hacer cuando baja la recaudación fiscal, del mismo modo que a ninguna familia se le ocurre gastar más si el padre se queda en paro.
Con la receta de aumentar el gasto cuando bajan los ingresos solo podemos ir de cabeza a la bancarrota. ¿Lo tenemos claro?
Nada que nos coja por sorpresa. Llevamos un año anunciándolo y señales había de sobra. Ahora, hasta el Gobierno reconoce que el déficit público es insostenible. Y tanto que lo es. Como que estas cifras son las de un Estado en quiebra.
Ya tenemos insuficiencia fiscal. A falta de la crisis de entidades bancarias Solo nos queda la duda de saber:
a) Cuando empiezan las dolorosas reformas necesarias para convertirnos en pais exportador. En román paladino, la Rumanía del Suroeste.
b) Si continuamos en la senda de la Hegemonía Anglosajona en la que Aznar nos metió y de la que Zapatero se ha vuelto entusiasta ahora que hay un negro en la Casa Blanca... o si nos convertimo en protectorado economico del Eje París-Berlín. Traducido al román paladino, salida o permanencia en el euro.
Y ojo, que la decisión no es solo nuestra.
¿Alguien sabe como se dice en alemán "disfruten lo votado, caballeros"?
17:35, Ampliación: Con los números de la caída que son los siguientes:
Impuesto de Sociedades: -23%, cosa muy lógica ante el parón de la actividad empresarial.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: -10,9%. Aumenta el paro, bajan los ingresos por IRPF. Tiene lógica. El hecho de que la recaudación de este impuesto baje tan poco con la que está cayendo en materia de empleo es indicativo del carácter confiscatorio del mismo entre las rentas medias, a las que aún el paro no ha llegado tan crudamente como a las rentas más bajas.
Impuesto sobre el Valor Añadido: -29,7%. No solo es que el consumo caiga en picado, sino que el fraude entre pymes y autónomos se generaliza.
Impuestos Especiales (tabaco, alcohol, hidrocarburos): La recaudación baja globalmente un -1,5%. Sin embargo, conviene fijarse en dos cifras dispares dentro de este capítulo: La recaudación por el impuesto que grava las bebidas alcohólicas ha caído un 11,4% (lo que anticipa el fin de la imbécil burbuja de las copas a seis euros) y la recaudación por el impuesto especial de hidrocarburos baja un 3,3%.
Y ahora, la traca final:
Gastos en personal del Estado: +5%.
Aumento Global de gasto del Estado en este periodo: +21%. El Plan E no es gratis. Los 400 euros para parados no salen del aire. El rescate de las Cajitas de Ahorros empufadas lo estamos pagando con sangre e impuestos.
Zapatero, que no es el culpable de esta crisis, la está gestionando de la peor forma posible. Gastar más es exactamente lo contrario de lo que se debe hacer cuando baja la recaudación fiscal, del mismo modo que a ninguna familia se le ocurre gastar más si el padre se queda en paro.
Con la receta de aumentar el gasto cuando bajan los ingresos solo podemos ir de cabeza a la bancarrota. ¿Lo tenemos claro?